viernes, 26 de junio de 2009
TRATAMIENTOS PARA LOS GRINGILIDOS
Producto
Laboratorio
Distribuidor(España)
Parásitos externos, Acaros.
INSECTORNIS
Latac SL
Pajarerías
Acaros de las patas
TABERNIL POMADA ACARICIDA
Hoechst Roussel Vet
Pajarerías
Parásitos externos e internos
IVOMEC (Ivermectina)Inyectable para ovinos
Merial Laboratorios SA
Farmacias
Heridas
VETERIN - TECNICOL
Hoechst Roussel Vet
Farmacias
Infecciones de los ojos, oídos y heridas
TERRA-CORTRIL
Farmasierra SA
Farmacias
Infecciones de los ojos y heridas
OFTALMOLOSA CUSI AUREOMICINA
Alcon Cusi SA
Farmacias
Antiestrés
TERRAMICINA CON VITAMINAS
División de Pfizer SA
Farmacias
Coccidios
COCCITABER-N
Hoechst Roussel Vet
Farmacias
Coccidios
SEPTO-LAFIComprimidos
Laboratorios Lafi SAL
Farmacias
Antibiótico
BIOSERINE
Latac SL
Pajarerías
Bactericida (Salmonelosis y otras bacterias)
TEDIPRIMA
Estedi SL
Farmacias
Trichomoniasis
FLAGYLSuspensión oral
Rhone-Poulenc Rorer SA
Farmacias
Trichomoniasis
SPARTRIX
Esteve Veterinaria
Farmacias
Ascarides, gusanos y parásitos intestinales
NEMAZOL(Levamisol)
Maymo SA
Pajarerías
Micosis (Hongos)
MYCOSTATIN suspensión oral
Squibb Industria Farmacéutica SA
Farmacias
Complemento alimenticio
DAYAMINERAL
Abbott Laboratories SA
Farmacias
Complemento alimenticio
VITAMINAS TOTALES
Maymo SA
Pajarerías
Complemento alimenticio
CALCICOLINA-P
Latac SL
Pajarerías
Desinfectante para jaulas
AMONIO CUATERNARIO
Maymo SA
Pajarerías
Retención del huevo
SYNTOCINON
Sandoz Novartis Farmacéutica SA
Farmacias
Dosificación para las aves y modo de empleo de algunos medicamentos:
- IVOMEC: 1 cc por 453 cc de agua. Se quita el agua de beber la noche anterior y por la mañana se les pone el agua con IVOMEC durante 1 hora para asegurarse de que todas las aves beben, a continuación se les pone agua normal porque la Ivermectina es un insecticida muy agresivo. Se repite el tratamiento a los 15 días. Es aconsejable realizar esta medicación cada 6 meses.
- TEDIPRIMA: 5 cc por litro de agua durante 5 días, se puede repetir el tratamiento cada 6 meses. A continuación se les da 3 días agua con vitaminas.
- FLAGY: 5 cc por litro de agua durante 5 días, se puede repetir el tratamiento cada 3 meses. A continuación se les da 3 días agua con vitaminas. Las trichomonas atacan sobre todo a las tórtolas.
- MYCOSTATIN: 1 cc por litro de agua durante 2 semanas.
- DAYAMINERAL: 10 gotas por litro de agua.
- SYNTOCINON: Son unas inyecciones, se ponen en un cuentagotas mediante una jeringa para evitar que caigan partículas de cristal. Cuando una hembra sufre retención del huevo se le pone una gota en el ano y la absorbe parcialmente al hacer movimientos de contracción.
A continuación os expongo un artículo muy interesante, hallado en una magnífica web argentina, concretamente en "Asociación Jilguericultura Lanús" , la cual os recomiendo si queréis verlo completo.
Enfermedades y Medicación
Los antibióticos tanto en polvo como en Inyectable (en casos extremos de no poder salvar al animal) solo se tienen que usar como último remedio, ya que afectan a la flora intestinal. Para ello una vez tratado el pájaro, administraremos - Probioticos - existen varios en el Mercado (Prolyte etc.) - durante una semana y complejo B. Siempre se debería administrar antibióticos una vez efectuado un antibiograma para estar seguros de que realmente padece una infección bacteriana, lamentablemente muchos pájaros fallecen por ser mas costoso tratar al animal en un buen veterinario que reponerlo por otro, esta errónea idea del Secretismo pajarero en cuanto a los medicamentos ha hecho que muchos mueran por no existir historiales amplios de enfermedades cotidianas que muchas veces se tratan de oído (este me ha dicho, el otro me ha aconsejado etc.)Penicilina:En pomada, no utilizar nunca penicilina-procaina, espolvorear localmente.En polvo-pastilla 1 comprimido -100.000 UI - por 120-130 ml de agua de bebida.En inyectable, inyectar 100 UI por gramo de peso durante 3 a 4 días.Estreptomicina (Didromycine):En líquido, 1 ampolla de 2ml de Didromycine en 13 ml de agua, dar de una a veces por día, durante 3-4 días una gota de esta mezcla a beber.En polvo dar 0,50 g de antibiótico en 1500 ml de agua y ponérselo para beber.En inyectable no sobrepasar 1 mg-dia durante 3 a 4 días.Cloranfenicol:En polvo disolver 2g de polvo(150 mg de producto activo) en 400 ml de agua de bebida.En inyectable de 1 a 2 mg por día. Tetraciclina.En polvo 1 gr. de polvo al 4% por cada 50 ml de agua de bebida.En inyectable de 2 a 3 mg al día.
ADVERTENCIA: Siempre que se administre tetraciclinas se tiene que suprimir el grit ya que inactiva el medicamento.
Oxitetraciclina (Terramicina):En polvo 50 mg por 80 a 100 ml de agua de bebida.En inyectable de 2 a 4 mg dia. Clorotetraciclina (Aureamycine)En polvo 1 comprimido de 100 mg por cada 200 a 300 cc de agua de Boinon.Las jeringas adecuadas para la administración inyectable son las usadas para la insulina para dosis de 0,05 cc. Las agujas serán muy finas y de 1 cm máximo de longitud y tomar la precaución de que estén afiladas o sean nuevas. Efectuaremos la punción en la masa pectoral y no en la pata lo cual puede provocar un schok, si la inyección fuese venosa se efectuaría en la vena que existe en el ala, la cual es visible a simple vista y generalmente en el ala derecha. Siempre tenemos que pinchar al pájaro de forma paralela al pecho y no perpendicularmente, lo cual de forma general supone la muerte del animal.
Diversos Antibióticos
Aquí presento una relación de los antibióticos que he usado con mayor frecuencia, tened en cuenta que administrar un antibiótico debe ser el último recurso, o estar seguro de que realmente padece una infección, generalmente el pájaro, presenta las asas intestinales muy marcadas de un color rojizo y el ojo triste o sea no de forma redondeada, sino en forma de almendra o más cerrado de lo normal.Tarizón:Laboratorios Biove una gota cada 6 horas. Farmacia.Baycip:Según prospecto veterinario.Oxitetraciclina:5 gramos en un litro de Agua, estable en el Agua, de acción prolongada, indicada contra gérmenes sostenidos (Psitacosis, protozoos etc). Farmacia.Cetraxal:1 gota en el pico durante 3 dias. Farmacia.Augmentin pediatrico:600mg en un litro de Agua. Farmacia.Doxipan:250mg en un litro de agua, está compuesto de doxiciclina. Farmacia.Bimixin:1 comprimido en un litro de Agua durante 7 dias, es un buen antibacteriano a nivel intestinal. Farmacia.Fungilin:8cc en un litro de agua durante 8 dias, muy usado en caso de Megabacterias. Farmacia. Recomendado.Ciproc o Septocipro:Farmacias. O en su caso el medicamento genérico (ciprofloxacino), administrar una décima parte de una pastilla de 250 mg. diluida en el agua durante 20 dias aproximadamente , en los casos más graves administrar un trozo de 2mm.directamente al pájaro cada 5 dias conjuntamente con el tratamiento en el agua. Este medicamento ha sido probado con mucho éxito en los verderones por Majesan.
Maneras de administrar los medicamentos
1- VÍA ORAL:Directamente tomando al pájaro en la mano y colocándole en el borde del pico unas gotas del medicamento, siempre con el pájaro de medio lado o sea de costado, para evitar atragantamientos, el pájaro lo irá absorbiendo poco a poco, la equivalencia seria 20 gotas: 1cm de solución, existen también pastillas que se pueden dar al pájaro directamente, estas se colocan siempre atrás y encima de la lengua, ayudando al animal con unas gotas de agua.2- EN EL AGUA:Se recomienda preparar diariamente la solución, dado que pierden efectividad de un día para otro e igualmente por el efecto de la luz y el calor. Administrarlos en bebederos de vidrio de color (verde, azul etc.) el cual deja traspasar la luz en menor grado.3- MEZCLADO CON ALIMENTO:Generalmente se efectúa en casos de poca urgencia (Vitaminas, complementos minerales etc.)
PRIMEROS PASOS A LA RECEPCIÓN DEL PÁJARO:
1- Cuando capturamos un pájaro, lo primero que tenemos que saber es que este, pasa por una situación enormemente extresante, para lo cual administraremos en el agua un antiestres (Lab.Lafi, Lab.Tabernil,Nido etc.) seguidamente le daremos un complejo de semillas, lo mas variado posible, dado que le sometemos a una dieta generalmente diferente a la que tenía en libertad - esta es generalmente la ocasionante del mayor número de muertes entre los fringilidos - el pájaro es tendente a comer las semillas más grasas (navina, cañamón, generalmente de color más oscuro) gradualmente iremos ampliando en la mezcla, las semillas claras, alpiste, perilla, a fin de que no engorde demasiado y administraremos un Probiotico en el agua (Prolyte) durante una semana para evitar las famosas diarreas y consecuente pérdida de líquidos que acarrearan su muerte.2- Emplearemos un antiparásitos externo para los posibles ácaros o piojillos, ya que existen diferentes formas.ACAROS ROJOS:Nos denota su presencia el talante agitado y la manía de limpiarse la piel con el pico, este ataque de acaros le llevara a un estado de anemia, enflaquecimiento y alas despegadas, generalmente se esconden en los rincones, semilleros, juntas y palos son de color rojo y atacan preferiblemente por la noche, en el mercado existen preparados bien en polvo el cual se mezcla con agua y se rocía en forma de spray.- Insectornis: Polvo a mezclar coon agua muy efectivo. Pajarerias.- Tabernil: En spray. Pajarerias..- Frontlan: Antiacaros de Bayer. Farmacia.- Cualquier otro que lleve Piretrinass.Tenemos que vigilar especialmente los que son líquidos para rociar directamente sobre el pájaro de seguir las instrucciones o diluir con agua, ya que muchas veces provocan picores en el animal que al rascarse producen calvas, fáciles de saber su causa al volverse la piel muy rojiza por el intenso prurito y el rascado que se produce con el pico. Exiten calvas en los pájaros, generalmente debidas a estres, cambios hormonales, o mudas incompletas.El mejor método es aplicar sobre la zona descubierta de pluma, agua oxigenada y si esto no diese resultado, con un palillo de los oidos y una sola vez aplicar Betadine - farmacias.ACAROS DE LAS PLUMAS:Existen diferentes tipos, viven del plumón o plumas, quedando el plumaje feo y las plumas partidas, son fáciles de combatir con sprays.- Ivomec - 1cc o ml en un litro de Agua. Farmacia.Acaro rojo: en los posaderos, rincones, sobre el pajaro. Se nutre de sangre.Acaro del cañon: interior de los cañones. Se nutre de sangre y piel.Acaro de las barbulas: barbulas piel y pluma.Acaro del plumon: piel y pluma.En los ataques por acaros en las patas, generalmente se denotan por costras o callosidades en los dedos como un zapato a modo de costra, muy efectiva es:Tabernil pomada - pajarerias, efectivo incluso contra las picaduras de insectos o mosquitos.SARNA:Aparecen en las patas y la falta de riego les da un color blanco, para evitarlo retiraremos dicha capa ablandándola con agua tibia y vaselina para aplicar posteriormente una crema que elimina dichas placas.Sarna de la piel: Tejido subcutáneo.Sarna de las patas: Escamas de las patas.Sarna desplumante: Tejido subcutáneo.MICOSIS:Vienen dadas por la humedad y la falta de iluminación (por ello es bueno solear a los pájaros) o por el mal cuidado higiénico.Aspergillosis:(Vigilar las semillas viejas o húmedas) abatido, alas semicaidas, adelgaza rápidamente, puede haber como una especie de asma, posteriormente diarrea muere de 3 a 5 días. Fumigar con aerosoles yodados y añadir en el agua unas gotas de yoduro potásico.Candidiasis:Dificultad para tragar, adelgazamiento, mirar los bordes e interior del pico, pequeñas manchas blancuzcas o blanco-amarillentas. Aplicar glicerina yodada y algún complejo con vitamina A.Tratamiento: Nistatina o Ketaconazol. Farmacia Tiña:generalmente en la cabeza, de los ojos hacia atrás, zonas calvas, al mirar con lupa se observan placas blanquecinas pequeñas. Glicerina yodada y vaselina.Roña:Se detecta por una costra con relieve en el pico. Ivomec diluido en la proporción de 1 a 9 en glicerina líquida durante 5 o 6 dias.GUSANOS:Ascaridiosis:Pérdida de apetito, sed, plumas sin brillo, movimientos de la cola para intentar evacuar al gusano.Tratamiento: - Levamisol (pueden vomitar), Piperazina, Ivermectina (Ivomec) - Parasitos internos y externos:Ir alternando todos para evitar que se acostumbre a uno determinado. - Tabernil Vermicida - 2 gotas en el agua un solo dia , repitiendose a las dos o 3 semanas en caso necesario. - Mebendazol o Albendazol (Ascaris y Tenias, no dar durante la muda) Personalmente yo uso Droncid - para perros y gatos - un cuarto de pastilla machacada en el Agua del bebedero , ponérsela por la mañana y retirar por la noche, repetir el mismo proceso al cabo de 15 dias.
ENFERMEDADES ARTICULARES:
Gota:Es la sintomatologia propia de la artritis, al pájaro le cuesta cerrar los dedos, dado que se le ha depositado cristales de acido urico por una mala alimentación, lo cual origina un fallo en el riñón por falta de verduras y generalmente un exceso de proteinas.Tratamiento: lavar las patas con glicerina yodada y añadir un poco de bicarbonato sódico en el bebedero, eliminar el paston de huevo.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Catarro:Por corrientes de aire o cambios de lugar. Aparece una secreción en las fosas nasales, pueden haber estornudos y respiración fatigosa, falta de canto, no existe disnea ni ruido.Tratamiento: - Disponer al pájaro en un ambiente semicálido y no moverlo de ese lugar. - Administrar Estreptomicina -farmacia- en el agua de la bebida, esparcir sobre el pañuelo 3 o 4 gotas de esencia de Eucaliptos -herboristeria-.CDR Mycoplasmosis:Abatimiento, pluma erizada, hepatitis, ruido respiratorio, hígado inflamado.Tratamiento: - Existen preparados específicos denominados - anticrd - en cuya formula se incluye el tartrato de tylosina (Tylan). Pajarerias. - Tabernil Antibiótico. Pajareria.Asma Acariasica:Sintomas similares al CRD, pero con la diferencia de que el pájaro efectúa un movimiento característico de tratar de expulsar algo de la garganta, con accesos de tos que producen un ruido característico, puede haber flujo nasal, en el interior de la traquea se observan pequeños puntitos negros (ácaros).Tratamiento: Meter al pájaro en una bolsa de plástico con cuidado y pulverizar insecticida para acaros de pájaros, completar con Estreptomicina o Terramicina en el agua.Coriza:Se puede confundir con el CRD, fuerte catarro con flujo nasal, se forman costras con puntos blanquecinos en los orificios nasales y borde del pico, las costras dan mal olor, sin disnea ni ruido.Tratamiento: - Vitaminas A D C, sulfametacina y sulfatiazol en forma de pomadas para las costras. - Eritromicina y Oxitetraciclina. Farmacia.Micoplasmosis:Respiracion dificultosa, estornudos, de evolución lenta, generalmente se va agotando lentamente.Tratamiento: - Tylosina y Enrofloxacina (Baytril) ambos durante 6 días como mínimo. - Veterinario - Tylosina y Mycosan-t (para palomas). Veterinario o pajarerias.Viruela:Pequeñas berrugas en las patas, pueden darse también el el pico o en la cabeza, muy abultada por la o las postulas.Tratamiento: - Seripox (pajarerias)
ENFERMEDADES DIGESTIVAS
HECES NEGRAS:Indica hemorragia en las partes superiores del aparato digestivo, motivadas por la sangre que ha caido al tubo digestivo, la causa puede ser la presencia de lombrices o tenias o incluso infecciones bacterianas muy aguas.HECES BLANCAS:Es solamante orina, indica que el ave no come nada en absoluto, si aparecen teñidas de color amarillo o verde provienen de los pigmentos biliares, lo cual nos indica que el higado está dañado.HECES SANGUINOLIENTAS: Daño en las porciones finales del aparato digestivo, es sangre no digerida, generalmente coccidosis.SEMILLAS SIN DIGERIR EN LAS HECES:Puede ser motivado por lombrices o una infección de candida albicans.HECES ACUOSAS:Estres, Coccidosis, hongos o infecciones víricas.HECES VOLUMINOSAS:Micosis o infeccion por bacterias, son normales en hembras que están criando.Avalure:Es frecuente en los pájaros recién cazados, por el cambio que supone su alimentación, perdida de apetito, sed intensa, heces en forma de diarrea, embolado, el vientre varia del rosado al cianotico, asas intestinales visibles, diarrea, esternón seco.Tratamiento: - Usar un complejo que contenga - tetraciclina y cloramfenicol- y administrarle framicetina directamente en el pico (3 gotas) durante 5 días, 6 días de probioticos y choque vitamínico y 2 o 3 días más del tratamiento.Seridone:Según prospecto. Pajareria. Estreñimiento.Excrementos duros, el pájaro recula para defecar.Tratamiento: Aceite de ricino 2 gotas en el pico y mojar el culo con un algodón.Colibacilosis:Heces en forma de diarrea, embolamiento, pájaro tristón, consume más agua de lo normal.Tratamiento: - Tetraciclina y neomicina, complejo B y probioticos. Pajareria y farmacia.Salmonelosis:Asas intestinales rojas, hígado negro, diarrea blanca que mancha la cola (pegajosa).Tratamiento: Cloramfenicol directamente en el pico. Pajareria - Framicetina y sulfaquinoxalina, complejo B y probioticos en el agua de beber farmacia -Tediprima de Estedi SL farmacias -Tabernil Gentamicina 3 gotas en el agua durante 4 dias seguidos. Pajareria - Bioserine según prospecto. Pajareria.Estos tratamientos deberían durar como mínimo 15 días por lo cual el pájaro quedara bastante abatido, suministrar un complejo de aminoácidos + complejo B y probioticos.Coccidiosis:Abatimiento, enflaquecimiento, piel pálida, puede haber excrementos líquidos con sangre, es un cuadro de evolución lenta.Tratamientos: Framicetina ( 4,5g en 20 ml de solución) y complejo B C y K. Pajareria - Claruzil o Toltrazuril (Baycox) no tienen efectos tóxicos. Veterinario - Coccitaber-N de Hoechst Roussel V farmacia. - Tabernil Sulfamida según prospecto 3 gotas en el agua de la beida durante 3 dias descansar dos y continuar 3 dias más de tratamiento. - Bioserine según prospecto. Pajareria - Seridone como preventivo- según prospecto. Pajareria.El uso incontrolado o abusivo de las Sulfamidas puede dañar el riñón. Siempre después de aplicar estas terapias suministrar vitaminas + probioticos durante 7 días. En Andalucía está extendido el uso de la Sulfaquinoxalina cuyo nombre comercial es Quinoxalina Syva (comprimidos) o Quinisoven (puede producir piedras en el riñón).Se diluye una pastilla en dos litros de agua, se deja reposar y al dia siguiente se van llenando los bebederos de los pájaros , siempre agitamos bien el agua y vamos añadiendo, hasta que veamos que no quedan restos de polvo, entonces preparamos otra vez dos litros de agua y otra pastilla y así siempre, se da como preventivo y puedo decir que tengo amigos que la emplean hace tiempo y no tienen bajas entre sus pájaros. Farmacia - Trisulsol de laboratorios Hoechst - compuesto de Sulfaquinoxilona, Sulfametaz. y Sulfatien. - 1 gr. en 1 litro de Agua durante 2 dias. Farmacia - Oxitesol plus - 1 cucharada de té disuelta en un litro de Agua, durante 5 o 7 dias, muy efectivo en casos de diarrea. Farmacia. En Bélgica les dan un producto preventivo denominado ESB3% (1 gramo por litro de agua) + un Complejo vitaminico, pero yo no he podido hacerme con el primer producto.Atoxoplasmosis:Erizamiento de las plumas, diarrea, dificultad respitaroria, problemas nerviosos y muerte (genralmente es lo que se denomina la seca) caracteristicas: aumento del tamaño del higado e intestinos inflamados.Tratamiento: Ciproc. Farmacia. Hígado oscuro o negro. El higado aparece através de la piel como una mancha oscura, generalmente se debe a una infección bacteriana o a una dieta muy grasa. Baycox y Baytril juntos según el prospecto de ambos, suprimir las semillas oscuras de forma paulatina, administrar Calcicolina. Veterinario.Hongos:El pájaro, aparece triste, parten el grano pero no lo comen, no posee sintomas aparentes digestivos, generalmente se debe a hongos en la garganta por semillas en mal estado.Tratamiento: - Molcur dos gotas en el bebedero diariamente durante una semana. Farmacia.Ojos irritados:Ojos hinchados.Tratamiento: - Con ácido bórico al 2 o 4% farmacia - Argisol solucion al 10% farmacia - Poenbioptal gotas una cada 8 horas. Farmacia.Infecciones de los ojos:Terra-Cortril Farmasierra SA. farmacia Oftalmolosa Cusi (Aureomicina) farmacia.Pájaro obeso - Hepatitis:Grasa amarilla en el abdomen, falta de vitalidad, hinchazon del hígado, cansancio y jadeo.Tratamiento: - Suprimir las semillas grasas (generalmente las oscuras) administrar fruta o verdura, administrar cloruro de colina (20 gotas por bebedero) se puede dar diariamente. Existe un tratamiento consistente en pinchar en el pecho 1 vez al año - 1 raya de las 100, en jeringas de 1ml - de Decanoato de Nandrolona - ,el pájaro pierde peso y grasa y se potencia el canto. Farmacia con receta médica.Pasteurelosis:Fiebre, diarrea, muerte en máximo 2 días.Tratamiento: - Con Tetraciclinas o Enrofloxacina. Farmacia
TRATAMIENTO ANTES DE LA MUDA
Al pájaro a fin de que tenga una buena muda y salga en condiciones optimas para el concurso yo sigo el siguiente proceso:Se baña al pájaro rociándole un compuesto de Agua-Insectornis y posteriormente se le pone al Sol, ello motivará que vaya ahuecando la pluma, lo ideal seria realizar este proceso de 4 a 6 días.Le recortaremos las uñas y el pico y con una lima de uñas le repasaremos este último, a fin de evitar el sobrevec (sobrepico), le aplicaremos una pomada en las patas Tabernil acaricida o vaselina, para posteriormente llevarlo a un lugar tranquilo y preferentemente en penumbra o semioscuro, siempre en la jaula en la que estaba y cubierto con el pañuelo, de esta manera se fuerza a que el pájaro mude más deprisa y todas las plumas.Al ir a efectuar la reposición de comida y agua veremos como primeramente muda las plumas largas de las alas y posteriormente las restantes plumas y el plumón, no lo sacaremos de esta situación hasta que el pájaro caspee, o sea deje una especie de caspa en el suelo de la jaula que es lo que recubre el nacimiento de los cañones, esto puede durar de 25 a 40 días, según el grado de humedad y el propio pájaro, particularmente durante esta situación y en contra de muchos que abogan por una total tranquilidad del pájaro, una vez por semana les rocio agua y los pongo un rato al Sol, hasta que se secan, ello durante las 4 o 5 semanas que dura la muda.Existen pajareros que fuerzan la muda, arrancándoles dos plumas largas de cada ala generalmente la tercera y la cuarta, abriendo el ala de fuera hacia adentro y las de la cola ,así como unas cuantas plumas de los flancos, ello puede provocar una situación extresante para el pájaro, pero generalmente he podido comprobar que si están en época de muda es cierto que rápidamente empiezan a mudar.Otros fuerzan la muda con baños de vapor caliente o incluso poniendo una miga grande de pan empapada en vinagre y puesta bajo la rejilla de la jaula o rociándoles con vino blanco con un aspersor por encima, estos métodos generalmente no tiene una base científica a excepción del baño de vapor, yo particularmente les pongo sobre el pañuelo unas gotas de esencia de Espliego.Durante el periodo que dura la muda es conveniente administrar en el agua, un choque vitamínico y Aminoácidos, particularmente les suministro - Hidropolivit o Daya Mineral con vitamina B- farmacias, en gotas, los dos solubles en Agua, conjuntamente con un complejo de Aminoácidos.También procuro dar semillas mas grasas y sobre todo grit de concha y carbón vegetal. Posteriormente cuando salen de la muda efectúo la siguiente preparación:Los vuelvo a bañar durante 6 o 10 baños, con Agua y sales minerales (Kiko) a fin de fortalecer el plumaje, el baño durará el tiempo indispensable para que se sequen al Sol y posteriormente se devuelven a la Habitación de Canto. De forma posterior en el bebedero se sigue la siguiente pauta:- Primer día: añado al agua un cuarto de pastilla de Droncid (se tiene que machacar) para perros, al finalizar el día retiro el agua.- Segundo día: complejo AD3E- Tercer día: complejo AD3E- Cuarto dia: complejo AD3E- Quinto dia: complejo vitamínico y aminoácidos- Sexto dia: complejo vitamínico y aminoácidos- Séptimo dia: complejo vitamínico y aminoácidos- Octavo día: complejo vitamínico y aminoácidos- Noveno día: complejo vitamínico y aminoácidos- Décimo día: complejo vitamínico y aminoácidos- Onceavo dia: complejo B- Doceavo dia: complejo B- Treceavo dia: complejo AD3E- Catorceavo dia: complejo AD3E- Quinceavo día: añado al agua un cuarto de pastilla de Droncid para perros, al finalizar el día retiro el agua.Posteriormente procuro dos veces por semana darles el compuesto AD3E mas un complejo B, dos veces al mes añado al agua 20 gotas de Calcicolina-pajarerias.Actualmente en Francia, Bélgica Alemania etc. son tendentes a acidificar el agua de bebida, para evitar la megabacteria, muchos de cuyos síntomas son coincidentes con la denominada - seca - característico, es el tono azulado del pico, diarrea, forma de bola, posteriormente la muerte con el esternón en forma de cuchillo.Particularmente añado a un litro de Agua, un tapón de vinagre de manzana, hace un año que no he tenido ningún caso de seca y las heces son compactas, vigilad ,el agua se tiene que cambiar cada dos días o sale moho y puede ser peligroso.
VITAMINAS
Vitamina A: RetinolEsta vitamina es esencial para la vista y aumenta la resistencia ante las infecciones, también como antiestres, por ello siempre suministro un complejo AD3E a mis pájaros, ya que todos están en el pañuelo y ello puede provocar problemas oculares, cataratas etc. si no se pueden solear convenientemente, se encuentra especialmente en la zanahoria y la lechuga. Su falta se delata por: pérdida de apetito, adelgazamiento, y excepcionalmente llagas en la boca y ojos (queratitis)Vitamina D : CalciferolEs muy buena para los huesos y el raquitismo (pico y uñas blandos, plumas defectuosas). Si no se puede solear los pájaros, estos siempre tienen un déficit de vitamina D ya que se sintetiza directamente de los rayos del Sol.Vitamina E : TocoferolMuy buena para la función de la reproducción y la mortalidad de los hembriones. Suministrar a los machos en el periodo de celo. Su ausencia se denota por tortícolis y retracción de las patas.Vitamina K : FiloquinonaAdministrar siempre que exista una anemia. Una Coccidosis o Salmonelosis, ya que las mismas casi siempre provocan hemorragias. Cuando se administran Sulfamidas es conveniente administrar un suplemento ya que baja su nivel. Las collejas o collejones tiene gran cantidad de esta vitamina.Vitamina C : Acido AscorbicoNo es relevante en los pájaros dado que su cuerpo la sintetiza perfectamente. Solo tenemos que tener en cuenta que en caso de administrar Sulfamidas algunos destruyen la vitamina C, con lo cual tendríamos que hacer una aportación de la misma en forma de verduras o vitamina.Grupo de Vitaminas B : Tiamina-Lactoflavina-CobalaminaExisten en el Mercado gotas del Complejo B que llevan la >B1, B2, B6, B12. Si quieres puedes suministrar Dayamineral complejo B de venta en farmacias o Levadura de Cerveza. Generalmente afectan al sistema nerviosos (convulsiones, parálisis de las patas ) y la B12 es antianemica. Siempre que deis estas vitaminas tenéis que cambiar el agua de un día para otro.Vitamina H : BiotinaEs trascendental para la pluma y la Muda.Vitamina T : Acido folico, Acido nicotinico-Acido Fólico - Diversos trastornos, generalmente asociados con el Acido fólico a tristeza en general o falta de canto, esta también asociado al emplume.-Acido Nicotínico - Conocido como factor pp - regula el aparato digestivo es también un factor de emplume importante.Aminoácidos:Son esenciales para el buen mantenimiento de la salud, seria recomendable administrar al menos una vez cada 15 días.Minerales:El Fósforo: Regulariza el metabolismo del Calcio, combate el raquitismo, efectúa de moderador del hígado, es imprescindible conjuntamente con el Calcio.El Calcio: Su falta provoca fragilidad ósea, es por ello conveniente administrar grit.El Magnesio: Refuerza el organismo de las infecciones, regula la digestión y favorece el crecimiento.El Azufre: Regula el hígado en referencia a las toxinas alimentarias, facilita la nutrición, favorece la belleza de la pluma, ya que las mismas tienen una gran composición de aminoácidos azufrados.OLIGOELEMENTOS:El Iodo: Asegura un plumaje brillante.El Manganeso: Facilita el crecimiento y desarrollo de los huesos así como la reproducción.El Hierro: Previene la anemia.El Cobre: Asociado al hierro, estimula la formación de anticuerpos ante una infección.El Cobalto: Asegura el buen funcionamiento de los glóbulos rojos y previene la anemia.El Zinc: Regulador de la hipófisis.Probioticos:Regulan la flora intestinal de los pájaros, evitan las diarreas y favorecen la salud al reforzar la flora intestinal que efectua de barrera al sistema inmunológico, tendria que administrarse siempre, 15 dias antes y 15 dias despues de los concursos.. - Prolyte. pajarerias - Infloran Berna. Farmacia.Estimulantes de las defensas:Generalmente se administran en tratamientos con Antibioticos. - Inmunoferon o el medicamento genérico (glicofosfopeptical), una décima parte de la pastilla en el agua. Farmacia.
FRINGILIDOS
Pinzón de árboles de 101 a 500 501 a 2500
Girlitz árboles de 101 a 500 101 a 500
Fink verde de árboles de 101 a 500 501 a 2500
Stieglitz árbol de 101 a 500 101 a 500
Bluthänfling árboles de 101 a 500 101 a 500
Gimpel árbol de 1 101 a 500
Núcleo Grosbeak árbol 5-20 101-500
(Carduelis cannabina__-_________(Carduelis cardualis)
Breve retrato: el pinzón (Fringilla coelebs) Chaffinches superan sin duda en el centro de gorriones y mirlos anidar número, casi en cualquier lugar donde hay árboles o setos - abierta en el parque de paisaje en el interior del bosque, desde las tierras bajas a las montañas. Sólo en los suburbios hace menos de mirlos y petirrojos. En invierno se busca en grandes manadas con otros pinzones, gorriones y Ammern sus alimentos en los campos y rastrojera. A veces se forman enormes nubes, en su mayoría de libros Finkenwerder existen hombres o mujeres. Ya a finales de febrero o en marzo de chaffinches canto. Finkenwerder el choque, una blaring luz Pfeiftöne cascada, que termina en un florecer. Especialmente en el este de Alemania aún Vogelfang y dar la banda y fue una buena atención a los murciélagos, se ha puesto sobre las aves aparte, al final de la especial de variedades como el pargo o Reitzug dijo. En Europa puede utilizar diferentes dialectos de los diferentes pinzón choque. Tales dialectos también participan en el llamado Regenruf o Rülschen determinar el sexo masculino. La mayor parte de esta convocatoria suena como "Wrieden" o "trief", en el norte de Alemania, pero, como "Huit" de colirrojo y Südschwarzwald como "tititüt". Ambos socios en la construcción de setos, arbustos o Astgabeln elaborar napfförmiges un nido de musgo y líquenes, con lana, pelo y plumas se diseñará. La hembra pone de abril a principios de junio 4o-6ta normalmente blanquecina, de color marrón rojizo manchado huevos, que por sí solo en 12da-14a día ausbrütet. La dieta consiste en semillas, beechnuts, semillas y brotes, especialmente la cría de insectos. Retrato: El Verde Fink (Carduelis Chloris) El verde o verde Fink reúne casi exclusivamente en las proximidades de los asentamientos humanos, especialmente durante la temporada de cría en los jardines suburbanos y en setos y matorrales en el borde de la aldea. Por esta devoción, el grano se come dickschnäbligen bien recompensado. Desde entonces, se dispone de suficiente alimento para el invierno, los lugares de alimentación, que han aumentado considerablemente. Vienen en tropel a la alimentación y estar constantemente Lockrufe oír su sonido. Grünlinge gusta anidar en los arbustos. Ya que en dos ocasiones, a veces, tres veces la raza, se pueden encontrar incluso en agosto o principios de septiembre de niño en sus nidos. En invierno a veces se busca en la raíz de pinzones o de otros alimentos en su Ammern rastrojera y Ödflächen. Si esa horda aufgescheucht, que de repente se ejecuta bajo una fuerte paliza alas alto. Vuelan y ondulado deslizamiento, debido a que sus alas por un breve momento bastante cerrado. Al igual que todos los pájaros sociables, el verde de la variedad de sonidos son: la temporada de cría, la característica nasal "schrüäh" que su nombre ha entrado Schwunsch, sonando en el aire "gügügü" de copas de los árboles de un chirrido kanarienvogelartige melodías episodio, en el que Lockrufe einflicht . Retrato: El Girlitz (Serinus Serinus) Aún en la Edad Media fue esta pequeña ave verde, un pariente cercano de las canarias, sobre todo en el Mediterráneo occidental en la región de origen. Sólo durante la 18 ª Siglo, comenzó a Central adelante. Primero apareció en Westfuß de los Alpes y la propagación en toda la cuenca del Ródano, penetraron hacia el final de la 18 ª Siglo por la Puerta de Borgoña en el sur-oeste de Alemania, a través de la Alta Valle del Rin en la región Rin-Meno, después de Neckar-Württemberg y en los Alpes orientales a Baviera y Austria Donau hacia arriba. Alrededor de 1875 llegó a Varsovia, Berlín 1880 y con sede en Coblenza, Colonia y 1903 con el fin Padeborn. Después de un siglo y medio que había en el conjunto de Europa central se ha establecido, y en 1942 la primera Nestfund en Suecia, en 1948 en Dinamarca informó. Mientras tanto, los factores climáticos justifica detener su propagación. Es cierto que Girlitz tendría sin la ayuda de las personas no son capaces de penetrar tan rápidamente, porque el siempre verde de plantas, de estas aves Mediterráneo tiene una preferencia, encontró sobre todo en los parques y cementerios de las ciudades. Su voz, un rápido zumbido sirrendes, hace como un árbol alto o un alambre de telégrafo escuchar. Su bate es como Balzflug. El Girlitz construye su nido, un muy profundo tazón de mate Würzelchen, corteza, hojas y líquenes en los árboles 2da-4ta m de altura. El hueco de los cojines con plantas y plumas de lana. La dieta se compone de todo tipo de pequeñas semillas, brotes y espigas de licitación. Retrato: El bullfinch (Pyrrhula Pyrrhula) El bullfinch es una bella ave, pero tiene, sin embargo, impopular en muchos círculos, especialmente porque de enero a abril, de otro modo si se encuentra poca comida, las yemas de los árboles frutales y arbustos ornamentales abzwickt. Esta es su corto, redondeado, con pico de corte muy afilados bordes muy bien. Pero incluso en el sector de las frutas incorporado pronunciado nutre la Gimpel especialmente numerosas hierbas silvestres y semillas de árboles. Debido a la tapa de la cabeza negro y el rosa de la mama masculina bullfinch Dompfaff también. La hembra se parece a una copia de la de los hombres de graubrüstige. A diferencia de la mayoría de las pequeñas aves separa un par Gimpel aparentemente no en invierno. Tanto si se trata de toda una vida zusammenbleibt, ya que muchos investigadores creen que es difícil de demostrar. Gimpel aves son relativamente tímida, que se vuelve rápidamente cuando aparece un hombre. Sólo un suave y moderado de tuberías, por lo general con el "DJU" se está reproduciendo, dice, mientras se han ido. Por lo tanto, el canto de la unpretending Gimpel es excelente, ya que ve en la gran jaula de aves de arrastre, sin embargo, vorgepfiffene canciones totalmente fieles nachzupfeifen. La hembra se basa en densos setos, arbustos, abetos y otros jóvenes bien protegido un nido de ramitas, musgo y liquen. En él se establece a partir de abril a julio de 4a-5ta grünlichblaue generalmente, con baja densidad de color rojo-marrón con rayas getüpfelte y los huevos, los cuales están disponibles en la mayoría de días de 12a-14to libre ausbrütet. Ambos padres alimentan los polluelos, que después de unos 14 días de vuelo. La dieta consiste en semillas de árboles, hierbas silvestres, insectos, arañas y bayas, entre fines de invierno y comienzos de verano, a menudo a partir de yemas de árboles frutales. Los niños son alimentados con orugas. Retrato: El Stieglitz (Carduelis cardualis) El jilguero, con su sorprendente negro - blanco - rojo - amarillo para efectuar un pájaro muy bonito. Por lo tanto, y debido a su canto, y su compatibilidad, ya que puede ser fácilmente atravesada por los canarios, anteriormente un popular ave de jaula. También llamado el jilguero jilguero, ya que en verano se puede observar principalmente en cardos, a partir de la cual señaló con el pico Semillas klaubt e incluso algunos insectos capturados. En mayo, está en el momento de la floración de árboles en los jardines útil, donde los áfidos, moscas y escarabajos pequeños vertilgt. Su voz sonora es una variación de la frecuencia de vuelo recurrentes reputación "stiglitt", que debe su nombre. Se oye la canción cuando los machos en amplios jardines, huertos, a veces en setos densos Lichtenwalde o en su zona de fronteras. La intensificación de la agricultura es el jilguero, el cardo campos. Es por eso que lo ve en los sitios de desechos y sin tierra, donde crecen cardos. Balzer cuando cree que el hombre está siempre en las proximidades del nido para que la cabeza, extiende sus alas ligeramente, pesa de una página a otra, y muestra su color amarillo brillante alas vendas. La hembra se basa, a menudo en un extenso árbol, elaborar un nido de raíces, hierbas, musgos y líquenes, que le hace con la lana y de fibras vegetales interpretarse. La comida se las semillas de cardos, la escalada, el diente de león, escamas, flores silvestres y otras hierbas, frutas de la abedules, alisos y otros árboles. Pequeños insectos (por ejemplo, los áfidos) son específicamente para la crianza de los niños utilizados. Retrato: El Bluthänfling (Carduelis cannabina) Debido a su persistencia, chirrido canto te dio anteriormente Hänfling feliz en jaulas. El apuesto hombre con carmín de mama canta sus melodías tienden consecuencias del aumento de espacio en un árbol o arbusto, a veces incluso en el vuelo ondulado. Su Flugruf es generalmente un sonido metálico Keck. A veces su Angstruf "tsuit" para escuchar. En el cortejo el macho da una serie de profundas, dulce Lockrufen sí mismo, que se cuelgan con alas y cola diversificada entusiasmo agitando el plumaje. El sociable Hänflinge incluso cantar en el coro y, a veces anidan en colonias relajado. En otoño e invierno, que, junto con otros pinzones a veces cientos de campos de rastrojos, prados y campos, en las tierras en barbecho o árida costa, con el fin de encontrar comida. Sobre la nidificación que están buscando con gran cantidad de matorral bajo, cubiertas de tojo corredores a menudo, Heide tupidas colinas o zonas, a menudo incluye a las grandes jardines y cementerios. A veces se establece un huevo de cuco en el nido un Hänflings. El joven cuco, no obstante, debe por lo general de hambre a causa de su Hänfling alimentación de los niños en particular con los espermatozoides inmaduros. Además de los Verdes Lingenfelder Hänflinge se encuentran entre nuestros más Körnerfressern obligado a pfanzliche alimentos. Se compone principalmente de semillas de hierbas silvestres, incluido el maíz, las bayas y brotes. Retrato: El núcleo Grosbeak (Cocothraustes cocothraustes) Con su poderoso pico para desarrollar el núcleo Grosbeak en una enorme fuerza de mordida. Así pasa cereza, ciruela endrina y los granos, después de que el fruto maduro del árbol caído. La carne no lo es. También come Mehlbeeren, Rosas caninas y bayas del acebo. Con su apetito guisantes para jóvenes, ha sido impopular con algunos agricultores hecho. El mayor representante de la familia pinzón nidos en el bosque caducifolio de Europa Central, huertos de frutales, grandes jardines y terrenos en buschbestandenem con árboles individuales. Son Grosbeak nuclear clandestino de aves. Encontrar su asiento en la parte superior las ramas de los árboles altos. Sobre el terreno que más bien torpe mano hop. En invierno, que buscan su comida en pequeños grupos en terreno abierto, y también la alimentación a bordo. La canción de la Grosbeak es un núcleo tranquilo clangy chirrido, su Flugruf alta, fuerte, llamativa "zig". Durante el cortejo, los machos la cabeza y el pecho bocanada plumas, hojas y los Knicks wingtips colgar. Incluso con forraje picos entrega es parte del cortejo. La dieta consiste principalmente de semillas de frutas, semillas grandes y, a veces, los guisantes, beechnuts Mehlbeeren e incluso los insectos, en particular hartschaligen escarabajos y sus larvas y las orugas y pulgones.
jueves, 25 de junio de 2009
EL JILGUERO
INTRODUCCIÓN.El Orden de las aves Paseriformes comprende 5.100 Especies, entre las que existe un amplio grupo constituído por 372 Especies euroasiáticas que integran la Familia Fringillidae, o de los Fringílidos, cuya estirpe ha colonizdo todas las regiones del mundo, excepto los polos.Esta extensa familia ornítica se caracteriza por ser de pequeño o mediano porte, tener un régimen mixto de alimentación, poseer 10 plumas remeras primarias (también llamadas rémiges) y 12 timoneras o rectrices. Pertenecen al Suborden de los Conirrostros, tienen dos surcos laterales en la cara posterior de los tarsos y son más de 1.200 Especies. Poseen un pico fuerte y cónico, adaptado para romper semillas, construyen su nido en forma de copa y el período de incubación de la puesta oscila entre 11 y 14 días, solamente.En un escalón inferior de esta nomenclatura taxonómica se encuentra otro numeroso grupo de 123 Especies básicas, los “Carduelinos”, la mayoría de los cuales habitan en el Viejo Continente.A esta interesantísima Subfamilia de Carduelinos pertenecen varias Especies y Subespecies indígenas europeas y euroasiáticas – razas geográficas - , que de forma paulatina, iremos describiendo aquí. Al hacerlo, nos llevan fundamentalmente, dos motivos: El amor por estas maravillas de la Madre Naturaleza y un ardiente deseo de que nuestro trabajo contribuya a difundir un mayor conocimiento entre las personas e instituciones que comparten o influyen en su medio natural, con el fín de salvagurdarlas de su más que segura desaparición.Nos referimos a Jilgueros, Pardillos, Verderones, Verdecillos, Lúganos, Verderones serranos, Canarios, Camachuelos, Picogordos, Piquituertos, etc., etc. Los Carduelinos que habitan otros Continentes se irán describiendo en nuestra Sección de “Exóticos”. El estudio sobre sus cuidados, bajo el enfoque como “aves de compañía” ( su canto, su reproducción en cautividad, su genética, sus mutaciones, etc.), se irán detallando en la Sección “Ornitofilia”.
El Jilguero (II)EL JILGUEROSINONIMIA LATINA.-Carduelis carduelis (Linneo, 1758)Carduelis elegans;Fringilla carduelis 1.2.- NOMBRES VERNÁCULOS EUROPEOS.- Castellano: Jilguero, “Colorín”, “Sietecolores”; Inglés: Goldfinch; Francés: Chardonneret; Alemán: Stieglitz; Italiano: Cardellino; Portugués: PintassilgoComum; Catalán: Cadernera; Vasco: Karnaba; Gallego: Xilgaro.1.3.- IDENTIFICACIÓN.-El Jilguero puede vérsele en pequeños bandos, más o menos numerosos, asocidos a veces con Pardillos, en huertas, jardines arbolados, orillas de carreteras, de caminos rurales y campos abiertos, adonde crecen los cardos y otras plantas compuestas silvestres. Es difícil verlos volando en solitario, pero sí cundo se posan en lo más alto de la rama de un árbol, cantando en época de celo.Terminada la temporada de cría, se agrupa en pequeños bandos buscando alimento entre los cardos, de cuyos capítulos se cuelga, vientre arriba, al igual que hacen los Herrerillos y otros Paros. El vuelo es de cortas ondulaciones, en el que destella, a la luz del sol, el vivísimo color amarillo de sus bandas alares, en contraste con el negro azabache del resto del ala, el blanco del vientre y el rojo intenso de la cara.Es una estampa típica su alegre revoloteo sobre los cardos y capítulos espinosos, extrayendo con su largo y afilado pico las semillas de su interior. Su nido, construído en la horquilla de la rama más alta de los árboles, es de una perfección y belleza absoluta. El canto del Jilguero macho es muy variado, de timbre dulce, melodioso, y fuerte, intercalando algunas estridencias y notas disonantes. La identificación de los sexos es harto difícil, aún de cerca. Es ave típica “de jaula”, tanto por el precioso canto de los machos como por su bellísimo colorido.1.4.- HÁBITAT.-En primavera y verano el Jilguero frecuenta huertas, jardines, parques, linderos de arboledas, cultivos y cursos pequeños de agua. En otoño e invierno busca zonas y campos abiertos y rastrojeras de cereales de secano, adonde se alimenta de semillas de cualquier variedad de cardos y de gramíneas, ya agostadas y resecas. En esta época del año es frecuente observar bandadas de entre 12 y 40 ejemplares, deambulando por campos y llanos, mezclados con algunos Pardillos y Verdecillos. A veces estas bandadas pueden sumar cientos de individuos.1.5.- DISTRIBUCIÓN.-Es nidificante en todos los países europeos, excepto Islandia.También cría en África del Norte, Oriente Medio y Asia Occidental, incluídos Irán y la Cordillera del Himalaya. Muy abundante en toda la Península Ibérica, cría también en, Canarias, Azores y el Archipiélago Balear.Por su gran popularidad y capacidad de adaptación se le ha introducido en Uruguay, Argentina, Nortemérica, Australia y otros países de las Antillas y Oceanía, en varias de cuyas ciudades, es ya un ave fácil de ver en sus parques y jardines. Pese a su relativa abundancia en la Península Ibérica, debemos anotar un significativo descenso en el último año. Los datos obtenidos en 5.984 estaciones de observación en España, han arrojado una cifra de 4.247 Jilgueros en la temporada 2001. Esto reprenta una clara tendencia de descenso respecto al año anterior, lo que debería suponer una llamada de atención para autoridades, agricultores, ecologistas y aficionados a su caza.Las causas de este descenso podrían buscarse más en el uso masivo de insecticidas y pesticidas - por el incremento de cultivos intensivos - que por la caza tradicional para su enjaulamiento y cría en cautividad. Ello no quita para que algunas variedades o subespecies endémicas de Jilgueros, muy apreciadas entre aficionados por su especial canto, ya hayan desaparecido por completo de sus hábitats naturales.1.6.- DATOS PARA SU IDENTIFICACIÓN.-1.6.1.- TALLA Y COLOR DEL PLUMAJE.-El Jilguero de la Península Ibérica (Carduelis carduelis parva) mide 12 cms. y pesa entre 12 y 15 grs. El macho adulto en época de celo posee una máscara de color rojo intenso que comprende frente, mejillas y parte de la garganta, en torno a un pico largo y agudo. Este “bozo”, inconfundible, rebasa la parte posterior de los ojos, no llegando, en las hembras, más allá del centro del mismo.Este dato, aunque no del todo seguro, es el “rasgo más diferenciador” de su escaso dimorfismo sexual. Otros datos a tener en cuenta entre el macho y la hembra son el negro y la forma de la cabeza, que en el macho, aquel está más extendido y ésta es menos redondeada que en las hembras, siendo el color de las cerdas, o “bigotes” (que nacen en la base superior del pico), más negras en los machos.La parte trasera superior del ojo (“sienes”), de la cara y del cuello, son de color blanco crema en ambos sexos; el color del pico, es blanco, con el cúlmen distal de la mandíbula superior, negro; los ojos son marrón oscuro; el píleo, “cogote” y zona post-auricular, negro azabache; las alas, del mismo color, con una ancha lista o banda amarillo limón, muy visible en vuelo. Dorso, zonas pectorales y flancos, pardos. Una línea negra, muy delgada, rodea el pico, luciendo un “antifaz” negro, que ocupa la parte posterior del ojo.El abdomen, el obispillo y el plumón subcaudal son blancos. La cola tiene forma ahorquillada, con la parte superior negro azabache y el ápice de las remeras coloreado de blanco (“perlas” o “alubias”). Tarsos, piés y dedos, color carne.; uñas, marrón oscuro.Los jóvenes carecen de máscara roja y del negro de la cabeza, siendo sustituídos dichos colores por un gris perlado cerrado. El color de las alas es más apagado que en los adultos, excepto el amarillo de las bandas alares, que es casi idéntico. Estos colores se mantienen hasta que los jóvenes realizan su primera muda completa, siendo por ello, muy fácil su identificación.La diferenciación de los sexos entre adultos, sin embargo, es difícil por su escaso dimorfismo, pudiéndose afirmar que ambos son “semejantes”, ya que se requiere la intervención de un “buen experto” para su correcta identificación.1.6.2.- CELO.-De ordinario, el Jilguero macho posee, durante el celo, un carácter bastente irascible. No son infrecuentes, pues, las peleas en esta época del año, tanto con otros machos - en disputa por el territorio y su hembra - como con su propia consorte. Es habitual presenciar una riña que tenga lugar en el aire, con un revoloteo parecido al de las mariposas, acompañada de notas y rascadas estridentes y muy fuertes - con fines disuasorios y de intimidación - “impropias” de un pájaro tan pequeño y tan buen cantor.En realidad estas riñas son más un ritual que una verdadera lucha, en el cual, el genuino triunfador es siempre el que “grita” más fuerte, el que mejor exhibe y despliega su plumaje y sus colores a la luz del sol y el que mejor se “mantenga” en el aire “haciendo el vuelo de la mariposa”.A lo largo del mes de marzo, y dependiendo de la zona y del buen tiempo, los Jilgueros machos, ya apareados, muestran a las hembras sus más bellos colores y movimientos, inflando su plumaje y ejercitando un “bailoteo” muy vistoso y llamativo, para lo cual imprime a todo su cuerpo contorsiones y movimientos zigzagueantes, extiende alternativamente las alas y la cola, de forma que, ante la hembra, queden bien iluminadas por los rayos del sol, sus bellísimas bandas amarillas y sus inmaculadas “perlas” blancas.Tras estas “efusivas” manifestaciones o paradas nupciales, el macho ofrece alimento a la hembra que, echada sobre su abdomen, abre y cierra las alas haciéndolas vibrar como si fuera un Colibrí.Son bellísimas imágenes que contienen un vigor y una ternura que la naturaleza sólo nos regala en forma de joya viviente como es el Jilguero.1.6.3.- CANTO.-El canto del Jilguero, al igual que el despliegue de su plumje, de los movimientos rítmicos de la cabeza, del cuerpo y de la cola, así como el vuelo en suspensión en las riñas con otros congéneres (“el mriposeo”), simplemente son manifestaciones ritualizdas (“paradas”), cuyos principales fines son el cortejo de la hembra, las marcaciones de su territorio, la defensa de la pareja y de la prole. Pero, de todas ellas, la más atrayente y hermosa para el hombre es el canto.Su canción está compuesta por una gran variedad de dulces notas o voces musicales, de ejecución rápida, gorjeos lentos, suaves y prolongados, timbres metálicos agudos y silvidos muy melodiosos, todo ello con intercalaciones esporádicas de reclamos profundos y acuosos(“tsuit-uit-uit; tsi-gelit”), tintineantes, de una belleza especial, junto a algunas “rascadas” y estridencias, frecuentemente al final de la canción (“guiiisrr; gueeesrr”). El canto del Jilguero pone una nota de paz y alegría en los huertos, campos y caminos de la vieja Iberia.Los aficionados al cultivo del canto del Jilguero son decenas de miles en España y en Europa y se agrupan en Asociaciones federadas que tratan de conservar y mejorar la calidad y musicalidad del mismo. Para ello, existen códigos, planillas de valoración de las notas, concursos y jueces ornitófilos expertos que velan por mantener un estandar fijo de la pureza de su canto.
El Jilguero (III).7.- ALIMENTACIÓN.-Como ocurre con los demás Carduelinos y Fringílidos, los Jilgueros mantienen a lo largo de su vida una alimentación mixta, compuesta de semillas, brotes vegetales e insectos. Las semillas de cardo, son, sin embargo, la base principal de su dieta. La especial preferencia por la familia de plantas compuestas de Cynara cardunculus, la anatomía y estructura de su pico, de su lengua y de su boca para extraer, pelar y triturar las semillas de los capítulos de casi todos los cardus, rodeados de peligrosas brácteas espinosas, es la que le ha valido ser el prototipo de todos sus parientes y semejantes, los Carduelinos. De ahí la denominación taxonómica de Carduelis carduelis (“comedor de cardos”).No obstante, también se alimenta, como ya se ha dicho, de otras muchas semillas de plantas compuestas, como Centauria, Alsine, Ulmaria, Diente de león, Verdolaga y otras gramíneas. En la época de brotación y floración de Olmos, Alisos, Abedules y otros árboles frutales, también come sus yemas y partes tiernas.La captura y consumo de insectos vivos la reliza, especialmente, entre los meses de abril y junio, coincidiendo con el período de celo y crianza de los polluelos, los cuales precisan para su crecimiento y desarrollo, una dieta más rica en proteínas. Entre los insectos elegidos figuran, principlmente,huevos, larvas, y pupas de moscas, moquitos, mariposas, pequeños escarabajos, grillos y saltamontes.Los alimentos los suministra, principalmente el macho, que los destina a la hembra y a los polluelos, regurgitándolos, ya predigeridos en el interior de su buche. La hembra se afana, mientras tanto, en la incubación de los huevos, calentar y cuidar las crías y reparar y limpiar de heces y suciedad del interior del nido.El Jilguero precisa constante e impertivamente de agua limpia para beber y para sus baños, lo que suele llevar a cabo cada día dos veces, como mínimo, fuera de las horas de más calor, cosa que conocen bien los “pajareros”, que aprovechan mañanas y atardeceres, para capturarlos y enjaularlos.1.8.- NIDIFICACIÓN.-En la mitad Sur y Sureste de la Penísula Ibérica, con buen tiempo, los Jilgueros comienzan a hacer su primer nido en la última semana de marzo, viéndose ya algunos pollos revoloteando junto a sus padres, en la segunda semana de abril. En árboles resguardados del frío y del viento del norte, en huertos y parques, a mediados de abril ya existen gran cantidad de hembras incubando, pero en la parte Centro y Norte la inmensa mayoría de ellas no empiezan a hacer el nido hasta pasado el día 15 del mes. El motivo principal es que el nido debe estar bien oculto y abrigado y hasta las fechas indicadas, árboles setos y arbustos de hoja caduca – que son sus preferidos – no suelen estar cubiertos.Así, el nido del Jilguero, tanto por su diminuto tamaño como por su perfecto camuflaje, es muy difícil de encontrar y sólo el piar de los polluelos nos orienta para llegar hasta él. El nido suele estar construído en una horquilla formada en las ramas más altas de almendros, manzanos, perales, albaricoqueros, parrales y otros frutales, pero también le gusta mucho anidar en cipreses y abetos de parques y cementerios, no despreciando, como ya hemos dicho, arbustos tupidos y setos de linderos. Algunos nidos construídos en viejos cipreses, olmos y abetos, alcanzan alturas de 12 metros, pero generalmente la altura media oscila entre 2 y 4 metros.Los nidos de Jilguero están artísticamente construídos con delicados materiales que la hembra adhiere a las ramas elegidas y que entreteje con gran destreza. Es, en realidad, una compacta aglomeración de finas raíces, líquen, fibras secas y suaves de gramíneas, cerdas, lana y pelufas vegetales. Su interior está forrado con pelo, lana, pelufa y telarañas...¡Una obra de la más bella arquitectura artística!.1.9.- PUESTA E INCUBACIÓN.-La puesta consta de 4 o 5 huevos blancos - que pasan a un tono azulado al desarrollarse el embrión –, moteados de manchas de color marrón oscuro, violeta o rosáceo, que suelen concentrarse en la parte más ancha.Algunos huevos poseen sólo el color blanco-azulado básico, sin mancha alguna. Exiten puestas de 6 huevos (raramente 7), siendo, casi siempre en estos casos, inviable el desarrollo y crianza de todos los polluelos. El tamaño oscila entre 165 por 125 mms., de media y 170 por 130 mms., de extremos.
El Jilguero (IV) Tras la puesta del primer huevo, las hembras suelen descansar un día, para seguir poniendo un huevo cada día siguiente hasta terminar de ponerlos todos. Una vez puesto el tercer huevo, las hembras adquieren un estado febril (“se quedan cluecas”) que les mantiene empollando los huevos de forma constante durante trece días. El macho le trae el alimento al nido mientras se mantenga el estado febril, que suele durar unos 20 días.1.10.- CRIANZA DE LOS POLLUELOS.-Al decimotercer día del comienzo de la incubación, nacen los polluelos, cubiertos por un tupido plumón de color gris oscuro. Nada más nacer, piden insistentemente alimento, abriendo totalmente el pico y mostrando bien visible el interior de la boca y la garganta, viéndose nítidamente el color rojo de ambas, el violeta del paladar y el amarillo cremoso de las comisuras hinchadas del pico.Los polluelos permanecen en el nido un período de tiempo que va de 13 a 17 días. Mientras tanto, ambos progenitores los alimentan incansablemente con una mezcla de semillas tiernas, pequeños insectos, sus huevos y sus larvas. Dicha mezcla es regurgitada en el interior de la garganta, que los pollos tragan vorazmente. En agosto, ya volanderos, los pollos se agrupan en pequeños bandos, siendo aún cebados por sus padres durante 8 días másLos Jilgueros hacen de dos a tres nidadas al año, siendo bastante frecuente que se malogre la primera de ellas. Las causas suelen ser por falta de calor en el nido, por las habituales lluvias del mes de abril y por las fumigaciones con insecticidas y pesticidas que los agricultores hacen en los campos de cultuvo por esas fechas. Los pollos nacidos de la primera nidada son los más buscados por los aficionados a cultivar su canto, a los cuales les llaman “mayeros”.1.10.- MIGRACIÓN.-El Jilguero es considerado como un ave migradora parcial. Los nacidos y criados en zonas norteñas invernan siempre en terrenos más al sur, alcanzando incluso, África del Norte y Oriente Próximo y regresando a sus lugares de orígen para anidar y reproducirse.En Iberia los Jilgueros nidificantes emprenden un viaje lento y errático que se inicia ya en agosto. Los procedentes del Centro y Norte de Europa llegan a la Península en grandes oleadas. En invierno, las Islas Británicas se quedan prácticamente sin Jilgueros, los cuales llegan a España costeando el litoral atlántico francés y concentrándose principalmente en Cantabria, La Rioja, Meseta Central, La Mancha y Andalucía. Estos Jilgueros que llegan costeando el litoral francés, no ocupan el Levante ni el Nordeste de la Península Ibérica.Los migrantes otoñales e invernales que llagan a la zona Nordeste y Sureste no pertenecen a la raza Carduelis britannica, sino a las subespecies procedentes del resto del Continente. A estos Jilgueros se les reconoce por su mayor tamaño, sus colores más vivos, el pico más largo y la cabeza más grande (“cabezones”).En octubre, el paso de Jilgueros por el Estrecho de Gibraltar hacia África, junto a otras aves, es un espectáculo inolvidable para ornitólogos y aficionados. Junto al Pardillo, el Jilguero es, entre todos los Fringílidos europeos, el migrador invernal más abundante en el Norte del Magreb. En primavera, de marzo a abril, el paso por la costa mediterrána peninsular hacia el Norte, es contínuo, volando muy bajo, casi a ras del suelo, evitando así los fuerte vientos.
2.- RAZAS Y SUBESPECIES.-Existen al menos 11 Razas y Subespecies de Jilgueros en Eurasia, pero todas ellas son muy parecidas entre sí.La de porte más pequeño, Carduelis carduelis parva (Vaurie), es la que cría en la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Sus colores rojo y amrillo son algo más apagados que las demás Razas europeas y el blanco no es tan nítido, pero el negro es más intenso, su carácter no es tan agresivo y es mejor cantor. Las Razas oriundas del Centro y el Norte de Europa, poseen las “perlas” o “alubias” más grandes y en algunos ejemplares se extienden a las tres rectrices exteriores de cada lado. Estos Jilgueros son muy buscdos por pajareros y aficionados por su mejor canto y les llaman “Jilgueros reales”.La Raza más parecida a parva es britannica, que se reproduce en las Islas Británicas y Países del Benelux. En Sicilia, Córcega y Cerdeña existe la Subespecie tschusii, de pico más fino, máscara más roja y brillante y las cobertoras alares y el manto, más marrón. La Subespecie niediecki vive en la Isla de Chipre, Anatolia y Oriente Medio.Otras Razas y Subespecies del Jilguero y sus zonas de ocupación son: canicep (Pakistán y Cordillera del Himalaya); paropanisi (parte sur de Irán y Centro de Asia); brevirostris (países del Cáucaso); major (Suroeste de Siberia); subulata (Turkestán); loudoni (zona Norte de Irán).Los aficionados al Jilguero en cautividad han logrado, en los últimos años, varias mutaciones de interés ornitófilo y de gran belleza, como el Bruno, el Ágata, el Isabela, el Blanco y el Satiné (ojos rojos), pero ninguna de ellas se reproduce en libertad, debiendo ser considerdas como variedades domésticas de Carduelis carduelis.José Moreno SánchezMurcia, 6 de Septiembre de 2002.
BIBLIOGRFÍA.- “Goldfinch Eurobirding.co.uk”; S.E.O./BirdLife, 2002, “Tendencias de las poblaciones de aves comunes en España” (1996-2001). Progrma SACRE. Informe 2001. SEO/BirdLife, Madrid; “Guía de Campo de las Aves de España y de Europa”, Roger Tory Peterson, Guy Montfort, P.A.D. Hollom, OMEGA 1995 ; “Aves de Europa, Norte de Africa y Próximo Oriente”, Mark Beaman y Steve Madge. OMEGA, 1998; “Guía de INCAFO de las Aves de la Península Ibérica”, Ramón Sáez-Royuela, INCAFO, Madrid. 1980.; Archivo “LAS AVES” y elaboración propia-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECETA SEMILLAS GERMINADAS
Ahora es el beneficio de que nuestras mascotas se benefician de las semillas germinadas. Utilizar su administración de la siguiente manera.
Durante la preparación de las semillas germinadas, hay que algunos, como el uso de sustancias desinfectantes que pueden ser químicos o biológicos.
El uso de una mezcla en igual proporción a lo largo del año y las semillas son: farro, mijo, Perilla, el lino, la violación, el pánico, scagliola (sólo el 10%), Níger y el cáñamo. Mezclar todas las semillas compradas en un recipiente.
Más tarde, yo trato de tomar una dosis que sea apropiada para pulli que se encuentran en la cría y adultos, y poner en un colador.
El siguiente enjuague bien. Esto enjuagar el plazo aproximadamente cada tres horas.
Dejo a germinar durante 4 horas en agua mezclada con algunas gotas de Amuchina, siguiendo el consejo dado en el paquete y refiriéndose en particular a la dosis de verduras.
A continuación, escurrir el agua y las semillas para que ellos filtración de agua en el colador en el interior de la taza donde poner las semillas en agua. Después de las semillas han germinado y, a continuación, después de alrededor de 1 día en verano y 3 / 4 días en invierno, antes de ponerlos a su servicio en el agua con una pizca de bicarbonato de soda. Después de otro intento para enjuagar en un paño de algodón seco y girando rápidamente me puede escapar el agua. Luego agregue la espirulina en dosis de 80 mg cápsula en la cantidad que usted ve en la imagen.
Me gusta dar a las semillas cuando se acaban de expedido el Radichetta, porque las reservas se encuentran todavía en los cotiledones (hojas embrionarias) y por lo tanto, no se dispersan cuando la primera hoja. Administrado en dosis de 1 cucharada llena por materia y sustituir todos los días.
Intento también añadir la zanahoria rallada semillas germinadas
miércoles, 24 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Enfermedades y Medicación
LOS PRODUCTOS QUE APARECEN DETALLADOS, SON LOS QUE HABITUALMENTE USO CON MIS PÁJAROS, PERO NO QUIERE DECIR QUE NO EXISTAN MAS MARCAS COMERCIALES.
Los antibióticos tanto en polvo como en Inyectable (en casos extremos de no poder salvar al animal) solo se tienen que usar como último remedio, ya que afectan a la flora intestinal. Para ello una vez tratado el pájaro, administraremos - Probioticos - existen varios en el Mercado (Prolyte etc.) - durante una semana y complejo B. Siempre se debería administrar antibióticos una vez efectuado un antibiograma para estar seguros de que realmente padece una infección bacteriana, lamentablemente muchos pájaros fallecen por ser mas costoso tratar al animal en un buen veterinario que reponerlo por otro, esta errónea idea del Secretismo pajarero en cuanto a los medicamentos ha hecho que muchos mueran por no existir historiales amplios de enfermedades cotidianas que muchas veces se tratan de oído (este me ha dicho, el otro me ha aconsejado etc.)Penicilina:En pomada, no utilizar nunca penicilina-procaina, espolvorear localmente.En polvo-pastilla 1 comprimido -100.000 UI - por 120-130 ml de agua de bebida.En inyectable, inyectar 100 UI por gramo de peso durante 3 a 4 días.Estreptomicina (Didromycine):En líquido, 1 ampolla de 2ml de Didromycine en 13 ml de agua, dar de una a veces por día, durante 3-4 días una gota de esta mezcla a beber.En polvo dar 0,50 g de antibiótico en 1500 ml de agua y ponérselo para beber.En inyectable no sobrepasar 1 mg-dia durante 3 a 4 días.Cloranfenicol:En polvo disolver 2g de polvo(150 mg de producto activo) en 400 ml de agua de bebida.En inyectable de 1 a 2 mg por día. Tetraciclina.En polvo 1 gr. de polvo al 4% por cada 50 ml de agua de bebida.En inyectable de 2 a 3 mg al día.
ADVERTENCIA: Siempre que se administre tetraciclinas se tiene que suprimir el grit ya que inactiva el medicamento.
Oxitetraciclina (Terramicina):En polvo 50 mg por 80 a 100 ml de agua de bebida.En inyectable de 2 a 4 mg dia. Clorotetraciclina (Aureamycine)En polvo 1 comprimido de 100 mg por cada 200 a 300 cc de agua de Boinon.Las jeringas adecuadas para la administración inyectable son las usadas para la insulina para dosis de 0,05 cc. Las agujas serán muy finas y de 1 cm máximo de longitud y tomar la precaución de que estén afiladas o sean nuevas. Efectuaremos la punción en la masa pectoral y no en la pata lo cual puede probocar un schok, si la inyección fuese venosa se efectuaría en la vena que existe en el ala, la cual es visible a simple vista y generalmente en el ala derecha. Siempre tenemos que pinchar al pájaro de forma paralela al pecho y no perpendicularmente, lo cual de forma general supone la muerte del animal.
Diversos Antibióticos
Aquí presento una relación de los antibióticos que he usado con mayor frecuencia, tened en cuenta que administrar un antibiótico debe ser el último recurso, o estar seguro de que realmente padece una infección, generalmente el pájaro, presenta las asas intestinales muy marcadas de un color rojizo y el ojo triste o sea no de forma redondeada, sino en forma de almendra o más cerrado de lo normal.Tarizón:Laboratorios Biove una gota cada 6 horas. Farmacia.Baycip:Según prospecto veterinario.Oxitetraciclina:5 gramos en un litro de Agua, estable en el Agua, de acción prolongada, indicada contra gérmenes sostenidos (Psitacosis, protozoos etc). Farmacia.Cetraxal:1 gota en el pico durante 3 dias. Farmacia.Augmentin pediatrico:600mg en un litro de Agua. Farmacia.Doxipan:250mg en un litro de agua, está compuesto de doxiciclina. Farmacia.Bimixin:1 comprimido en un litro de Agua durante 7 dias, es un buen antibacteriano a nivel intestinal. Farmacia.Fungilin:8cc en un litro de agua durante 8 dias, muy usado en caso de Megabacterias. Farmacia. Recomendado.Ciproc o Septocipro:Farmacias. O en su caso el medicamento genérico (ciprofloxacino), administrar una décima parte de una pastilla de 250 mg. diluida en el agua durante 20 dias aproximadamente , en los casos más graves administrar un trozo de 2mm.directamente al pájaro cada 5 dias conjuntamente con el tratamiento en el agua. Este medicamento ha sido probado con mucho éxito en los verderones por Majesan.
Maneras de administrar los medicamentos
1- VÍA ORAL:Directamente tomando al pájaro en la mano y colocándole en el borde del pico unas gotas del medicamento, siempre con el pájaro de medio lado o sea de costado, para evitar atragantamientos, el pájaro lo irá absorbiendo poco a poco, la equivalencia seria 20 gotas: 1cm de solución, existen también pastillas que se pueden dar al pájaro directamente, estas se colocan siempre atrás y encima de la lengua, ayudando al animal con unas gotas de agua.2- EN EL AGUA:Se recomienda preparar diariamente la solución, dado que pierden efectividad de un día para otro e igualmente por el efecto de la luz y el calor. Administrarlos en bebederos de vidrio de color (verde, azul etc.) el cual deja traspasar la luz en menor grado.3- MEZCLADO CON ALIMENTO:Generalmente se efectúa en casos de poca urgencia (Vitaminas, complementos minerales etc.)
PRIMEROS PASOS A LA RECEPCIÓN DEL PÁJARO:
1- Cuando capturamos un pájaro, lo primero que tenemos que saber es que este, pasa por una situación enormemente extresante, para lo cual administraremos en el agua un antiestres (Lab.Lafi, Lab.Tabernil,Nido etc.) seguidamente le daremos un complejo de semillas, lo mas variado posible, dado que le sometemos a una dieta generalmente diferente a la que tenía en libertad - esta es generalmente la ocasionante del mayor número de muertes entre los fringilidos - el pájaro es tendente a comer las semillas más grasas (navina, cañamón, generalmente de color más oscuro) gradualmente iremos ampliando en la mezcla, las semillas claras, alpiste, perilla, a fin de que no engorde demasiado y administraremos un Probiotico en el agua (Prolyte) durante una semana para evitar las famosas diarreas y consecuente pérdida de líquidos que acarrearan su muerte.2- Emplearemos un antiparásitos externo para los posibles ácaros o piojillos, ya que existen diferentes formas.ACAROS ROJOS:Nos denota su presencia el talante agitado y la manía de limpiarse la piel con el pico, este ataque de acaros le llevara a un estado de anemia, enflaquecimiento y alas despegadas, generalmente se esconden en los rincones, semilleros, juntas y palos son de color rojo y atacan preferiblemente por la noche, en el mercado existen preparados bien en polvo el cual se mezcla con agua y se rocía en forma de spray.- Insectornis: Polvo a mezclar coon agua muy efectivo. Pajarerias.- Tabernil: En spray. Pajarerias..- Frontlan: Antiacaros de Bayer. Farmacia.- Cualquier otro que lleve Piretrinass.Tenemos que vigilar especialmente los que son líquidos para rociar directamente sobre el pájaro de seguir las instrucciones o diluir con agua, ya que muchas veces provocan picores en el animal que al rascarse producen calvas, fáciles de saber su causa al volverse la piel muy rojiza por el intenso prurito y el rascado que se produce con el pico. Exiten calvas en los pájaros, generalmente debidas a estres, cambios hormonales, o mudas incompletas.El mejor método es aplicar sobre la zona descubierta de pluma, agua oxigenada y si esto no diese resultado, con un palillo de los oidos y una sola vez aplicar Betadine - farmacias.ACAROS DE LAS PLUMAS:Existen diferentes tipos, viven del plumón o plumas, quedando el plumaje feo y las plumas partidas, son fáciles de combatir con sprays.- Ivomec - 1cc o ml en un litro de Agua. Farmacia.Acaro rojo: en los posaderos, rincones, sobre el pajaro. Se nutre de sangre.Acaro del cañon: interior de los cañones. Se nutre de sangre y piel.Acaro de las barbulas: barbulas piel y pluma.Acaro del plumon: piel y pluma.En los ataques por acaros en las patas, generalmente se denotan por costras o callosidades en los dedos como un zapato a modo de costra, muy efectiva es:Tabernil pomada - pajarerias, efectivo incluso contra las picaduras de insectos o mosquitos.SARNA:Aparecen en las patas y la falta de riego les da un color blanco, para evitarlo retiraremos dicha capa ablandándola con agua tibia y vaselina para aplicar posteriormente una crema que elimina dichas placas.Sarna de la piel: Tejido subcutáneo.Sarna de las patas: Escamas de las patas.Sarna desplumante: Tejido subcutáneo.MICOSIS:Vienen dadas por la humedad y la falta de iluminación (por ello es bueno solear a los pájaros) o por el mal cuidado higiénico.Aspergillosis:(Vigilar las semillas viejas o húmedas) abatido, alas semicaidas, adelgaza rápidamente, puede haber como una especie de asma, posteriormente diarrea muere de 3 a 5 días. Fumigar con aerosoles yodados y añadir en el agua unas gotas de yoduro potásico.Candidiasis:Dificultad para tragar, adelgazamiento, mirar los bordes e interior del pico, pequeñas manchas blancuzcas o blanco-amarillentas. Aplicar glicerina yodada y algún complejo con vitamina A.Tratamiento: Nistatina o Ketaconazol. Farmacia Tiña:generalmente en la cabeza, de los ojos hacia atrás, zonas calvas, al mirar con lupa se observan placas blanquecinas pequeñas. Glicerina yodada y vaselina.Roña:Se detecta por una costra con relieve en el pico. Ivomec diluido en la proporción de 1 a 9 en glicerina líquida durante 5 o 6 dias.GUSANOS:Ascaridiosis:Pérdida de apetito, sed, plumas sin brillo, movimientos de la cola para intentar evacuar al gusano.Tratamiento: - Levamisol (pueden vomitar), Piperazina, Ivermectina (Ivomec) - Parasitos internos y externos:Ir alternando todos para evitar que se acostumbre a uno determinado. - Tabernil Vermicida - 2 gotas en el agua un solo dia , repitiendose a las dos o 3 semanas en caso necesario. - Mebendazol o Albendazol (Ascaris y Tenias, no dar durante la muda) Personalmente yo uso Droncid - para perros y gatos - un cuarto de pastilla machacada en el Agua del bebedero , ponérsela por la mañana y retirar por la noche, repetir el mismo proceso al cabo de 15 dias.
ENFERMEDADES ARTICULARES:
Gota:Es la sintomatologia propia de la artritis, al pájaro le cuesta cerrar los dedos, dado que se le ha depositado cristales de acido urico por una mala alimentación, lo cual origina un fallo en el riñón por falta de verduras y generalmente un exceso de proteinas.Tratamiento: lavar las patas con glicerina yodada y añadir un poco de bicarbonato sódico en el bebedero, eliminar el paston de huevo.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Catarro:Por corrientes de aire o cambios de lugar. Aparece una secreción en las fosas nasales, pueden haber estornudos y respiración fatigosa, falta de canto, no existe disnea ni ruido.Tratamiento: - Disponer al pájaro en un ambiente semicálido y no moverlo de ese lugar. - Administrar Estreptomicina -farmacia- en el agua de la bebida, esparcir sobre el pañuelo 3 o 4 gotas de esencia de Eucaliptos -herboristeria-.CDR Mycoplasmosis:Abatimiento, pluma erizada, hepatitis, ruido respiratorio, hígado inflamado.Tratamiento: - Existen preparados específicos denominados - anticrd - en cuya formula se incluye el tartrato de tylosina (Tylan). Pajarerias. - Tabernil Antibiótico. Pajareria.Asma Acariasica:Sintomas similares al CRD, pero con la diferencia de que el pájaro efectúa un movimiento característico de tratar de expulsar algo de la garganta, con accesos de tos que producen un ruido característico, puede haber flujo nasal, en el interior de la traquea se observan pequeños puntitos negros (ácaros).Tratamiento: Meter al pájaro en una bolsa de plástico con cuidado y pulverizar insecticida para acaros de pájaros, completar con Estreptomicina o Terramicina en el agua.Coriza:Se puede confundir con el CRD, fuerte catarro con flujo nasal, se forman costras con puntos blanquecinos en los orificios nasales y borde del pico, las costras dan mal olor, sin disnea ni ruido.Tratamiento: - Vitaminas A D C, sulfametacina y sulfatiazol en forma de pomadas para las costras. - Eritromicina y Oxitetraciclina. Farmacia.Micoplasmosis:Respiracion dificultosa, estornudos, de evolución lenta, generalmente se va agotando lentamente.Tratamiento: - Tylosina y Enrofloxacina (Baytril) ambos durante 6 días como mínimo. - Veterinario - Tylosina y Mycosan-t (para palomas). Veterinario o pajarerias.Viruela:Pequeñas berrugas en las patas, pueden darse también el el pico o en la cabeza, muy abultada por la o las postulas.Tratamiento: - Seripox (pajarerias)
ENFERMEDADES DIGESTIVAS
HECES NEGRAS:Indica hemorragia en las partes superiores del aparato digestivo, motivadas por la sangre que ha caido al tubo digestivo, la causa puede ser la presencia de lombrices o tenias o incluso infecciones bacterianas muy aguas.HECES BLANCAS:Es solamante orina, indica que el ave no come nada en absoluto, si aparecen teñidas de color amarillo o verde provienen de los pigmentos biliares, lo cual nos indica que el higado está dañado.HECES SANGUINOLIENTAS: Daño en las porciones finales del aparato digestivo, es sangre no digerida, generalmente coccidosis.SEMILLAS SIN DIGERIR EN LAS HECES:Puede ser motivado por lombrices o una infección de candida albicans.HECES ACUOSAS:Estres, Coccidosis, hongos o infecciones víricas.HECES VOLUMINOSAS:Micosis o infeccion por bacterias, son normales en hembras que están criando.Avalure:Es frecuente en los pájaros recién cazados, por el cambio que supone su alimentación, perdida de apetito, sed intensa, heces en forma de diarrea, embolado, el vientre varia del rosado al cianotico, asas intestinales visibles, diarrea, esternón seco.Tratamiento: - Usar un complejo que contenga - tetraciclina y cloramfenicol- y administrarle framicetina directamente en el pico (3 gotas) durante 5 días, 6 días de probioticos y choque vitamínico y 2 o 3 días más del tratamiento.Seridone:Según prospecto. Pajareria. Estreñimiento.Excrementos duros, el pájaro recula para defecar.Tratamiento: Aceite de ricino 2 gotas en el pico y mojar el culo con un algodón.Colibacilosis:Heces en forma de diarrea, embolamiento, pájaro tristón, consume más agua de lo normal.Tratamiento: - Tetraciclina y neomicina, complejo B y probioticos. Pajareria y farmacia.Salmonelosis:Asas intestinales rojas, hígado negro, diarrea blanca que mancha la cola (pegajosa).Tratamiento: Cloramfenicol directamente en el pico. Pajareria - Framicetina y sulfaquinoxalina, complejo B y probioticos en el agua de beber farmacia -Tediprima de Estedi SL farmacias -Tabernil Gentamicina 3 gotas en el agua durante 4 dias seguidos. Pajareria - Bioserine según prospecto. Pajareria.Estos tratamientos deberían durar como mínimo 15 días por lo cual el pájaro quedara bastante abatido, suministrar un complejo de aminoácidos + complejo B y probioticos.Coccidiosis:Abatimiento, enflaquecimiento, piel pálida, puede haber excrementos líquidos con sangre, es un cuadro de evolución lenta.Tratamientos: Framicetina ( 4,5g en 20 ml de solución) y complejo B C y K. Pajareria - Claruzil o Toltrazuril (Baycox) no tienen efectos tóxicos. Veterinario - Coccitaber-N de Hoechst Roussel V farmacia. - Tabernil Sulfamida según prospecto 3 gotas en el agua de la beida durante 3 dias descansar dos y continuar 3 dias más de tratamiento. - Bioserine según prospecto. Pajareria - Seridone como preventivo- según prospecto. Pajareria.El uso incontrolado o abusivo de las Sulfamidas puede dañar el riñón. Siempre después de aplicar estas terapias suministrar vitaminas + probioticos durante 7 días. En Andalucía está extendido el uso de la Sulfaquinoxalina cuyo nombre comercial es Quinoxalina Syva (comprimidos) o Quinisoven (puede producir piedras en el riñón).Se diluye una pastilla en dos litros de agua, se deja reposar y al dia siguiente se van llenando los bebederos de los pájaros , siempre agitamos bien el agua y vamos añadiendo, hasta que veamos que no quedan restos de polvo, entonces preparamos otra vez dos litros de agua y otra pastilla y así siempre, se da como preventivo y puedo decir que tengo amigos que la emplean hace tiempo y no tienen bajas entre sus pájaros. Farmacia - Trisulsol de laboratorios Hoechst - compuesto de Sulfaquinoxilona, Sulfametaz. y Sulfatien. - 1 gr. en 1 litro de Agua durante 2 dias. Farmacia - Oxitesol plus - 1 cucharada de té disuelta en un litro de Agua, durante 5 o 7 dias, muy efectivo en casos de diarrea. Farmacia. En Bélgica les dan un producto preventivo denominado ESB3% (1 gramo por litro de agua) + un Complejo vitaminico, pero yo no he podido hacerme con el primer producto.Atoxoplasmosis:Erizamiento de las plumas, diarrea, dificultad respitaroria, problemas nerviosos y muerte (genralmente es lo que se denomina la seca) caracteristicas: aumento del tamaño del higado e intestinos inflamados.Tratamiento: Ciproc. Farmacia. Hígado oscuro o negro. El higado aparece através de la piel como una mancha oscura, generalmente se debe a una infección bacteriana o a una dieta muy grasa. Baycox y Baytril juntos según el prospecto de ambos, suprimir las semillas oscuras de forma paulatina, administrar Calcicolina. Veterinario.Hongos:El pájaro, aparece triste, parten el grano pero no lo comen, no posee sintomas aparentes digestivos, generalmente se debe a hongos en la garganta por semillas en mal estado.Tratamiento: - Molcur dos gotas en el bebedero diariamente durante una semana. Farmacia.Ojos irritados:Ojos hinchados.Tratamiento: - Con ácido bórico al 2 o 4% farmacia - Argisol solucion al 10% farmacia - Poenbioptal gotas una cada 8 horas. Farmacia.Infecciones de los ojos:Terra-Cortril Farmasierra SA. farmacia Oftalmolosa Cusi (Aureomicina) farmacia.Pájaro obeso - Hepatitis:Grasa amarilla en el abdomen, falta de vitalidad, hinchazon del hígado, cansancio y jadeo.Tratamiento: - Suprimir las semillas grasas (generalmente las oscuras) administrar fruta o verdura, administrar cloruro de colina (20 gotas por bebedero) se puede dar diariamente. Existe un tratamiento consistente en pinchar en el pecho 1 vez al año - 1 raya de las 100, en jeringas de 1ml - de Decanoato de Nandrolona - ,el pájaro pierde peso y grasa y se potencia el canto. Farmacia con receta médica.Pasteurelosis:Fiebre, diarrea, muerte en máximo 2 días.Tratamiento: - Con Tetraciclinas o Enrofloxacina. Farmacia
TRATAMIENTO ANTES DE LA MUDA
Al pájaro a fin de que tenga una buena muda y salga en condiciones optimas para el concurso yo sigo el siguiente proceso:Se baña al pájaro rociándole un compuesto de Agua-Insectornis y posteriormente se le pone al Sol, ello motivará que vaya ahuecando la pluma, lo ideal seria realizar este proceso de 4 a 6 días.Le recortaremos las uñas y el pico y con una lima de uñas le repasaremos este último, a fin de evitar el sobrevec (sobrepico), le aplicaremos una pomada en las patas Tabernil acaricida o vaselina, para posteriormente llevarlo a un lugar tranquilo y preferentemente en penumbra o semioscuro, siempre en la jaula en la que estaba y cubierto con el pañuelo, de esta manera se fuerza a que el pájaro mude más deprisa y todas las plumas.Al ir a efectuar la reposición de comida y agua veremos como primeramente muda las plumas largas de las alas y posteriormente las restantes plumas y el plumón, no lo sacaremos de esta situación hasta que el pájaro caspee, o sea deje una especie de caspa en el suelo de la jaula que es lo que recubre el nacimiento de los cañones, esto puede durar de 25 a 40 días, según el grado de humedad y el propio pájaro, particularmente durante esta situación y en contra de muchos que abogan por una total tranquilidad del pájaro, una vez por semana les rocio agua y los pongo un rato al Sol, hasta que se secan, ello durante las 4 o 5 semanas que dura la muda.Existen pajareros que fuerzan la muda, arrancándoles dos plumas largas de cada ala generalmente la tercera y la cuarta, abriendo el ala de fuera hacia adentro y las de la cola ,así como unas cuantas plumas de los flancos, ello puede provocar una situación extresante para el pájaro, pero generalmente he podido comprobar que si están en época de muda es cierto que rápidamente empiezan a mudar.Otros fuerzan la muda con baños de vapor caliente o incluso poniendo una miga grande de pan empapada en vinagre y puesta bajo la rejilla de la jaula o rociándoles con vino blanco con un aspersor por encima, estos métodos generalmente no tiene una base científica a excepción del baño de vapor, yo particularmente les pongo sobre el pañuelo unas gotas de esencia de Espliego.Durante el periodo que dura la muda es conveniente administrar en el agua, un choque vitamínico y Aminoácidos, particularmente les suministro - Hidropolivit o Daya Mineral con vitamina B- farmacias, en gotas, los dos solubles en Agua, conjuntamente con un complejo de Aminoácidos.También procuro dar semillas mas grasas y sobre todo grit de concha y carbón vegetal. Posteriormente cuando salen de la muda efectúo la siguiente preparación:Los vuelvo a bañar durante 6 o 10 baños, con Agua y sales minerales (Kiko) a fin de fortalecer el plumaje, el baño durará el tiempo indispensable para que se sequen al Sol y posteriormente se devuelven a la Habitación de Canto. De forma posterior en el bebedero se sigue la siguiente pauta:- Primer día: añado al agua un cuarto de pastilla de Droncid (se tiene que machacar) para perros, al finalizar el día retiro el agua.- Segundo día: complejo AD3E- Tercer día: complejo AD3E- Cuarto dia: complejo AD3E- Quinto dia: complejo vitamínico y aminoácidos- Sexto dia: complejo vitamínico y aminoácidos- Séptimo dia: complejo vitamínico y aminoácidos- Octavo día: complejo vitamínico y aminoácidos- Noveno día: complejo vitamínico y aminoácidos- Décimo día: complejo vitamínico y aminoácidos- Onceavo dia: complejo B- Doceavo dia: complejo B- Treceavo dia: complejo AD3E- Catorceavo dia: complejo AD3E- Quinceavo día: añado al agua un cuarto de pastilla de Droncid para perros, al finalizar el día retiro el agua.Posteriormente procuro dos veces por semana darles el compuesto AD3E mas un complejo B, dos veces al mes añado al agua 20 gotas de Calcicolina-pajarerias.Actualmente en Francia, Bélgica Alemania etc. son tendentes a acidificar el agua de bebida, para evitar la megabacteria, muchos de cuyos síntomas son coincidentes con la denominada - seca - característico, es el tono azulado del pico, diarrea, forma de bola, posteriormente la muerte con el esternón en forma de cuchillo.Particularmente añado a un litro de Agua, un tapón de vinagre de manzana, hace un año que no he tenido ningún caso de seca y las heces son compactas, vigilad ,el agua se tiene que cambiar cada dos días o sale moho y puede ser peligroso.
VITAMINAS
Vitamina A: RetinolEsta vitamina es esencial para la vista y aumenta la resistencia ante las infecciones, también como antiestres, por ello siempre suministro un complejo AD3E a mis pájaros, ya que todos están en el pañuelo y ello puede provocar problemas oculares, cataratas etc. si no se pueden solear convenientemente, se encuentra especialmente en la zanahoria y la lechuga. Su falta se delata por: pérdida de apetito, adelgazamiento, y excepcionalmente llagas en la boca y ojos (queratitis)Vitamina D : CalciferolEs muy buena para los huesos y el raquitismo (pico y uñas blandos, plumas defectuosas). Si no se puede solear los pájaros, estos siempre tienen un déficit de vitamina D ya que se sintetiza directamente de los rayos del Sol.Vitamina E : TocoferolMuy buena para la función de la reproducción y la mortalidad de los hembriones. Suministrar a los machos en el periodo de celo. Su ausencia se denota por tortícolis y retracción de las patas.Vitamina K : FiloquinonaAdministrar siempre que exista una anemia. Una Coccidosis o Salmonelosis, ya que las mismas casi siempre provocan hemorragias. Cuando se administran Sulfamidas es conveniente administrar un suplemento ya que baja su nivel. Las collejas o collejones tiene gran cantidad de esta vitamina.Vitamina C : Acido AscorbicoNo es relevante en los pájaros dado que su cuerpo la sintetiza perfectamente. Solo tenemos que tener en cuenta que en caso de administrar Sulfamidas algunos destruyen la vitamina C, con lo cual tendríamos que hacer una aportación de la misma en forma de verduras o vitamina.Grupo de Vitaminas B : Tiamina-Lactoflavina-CobalaminaExisten en el Mercado gotas del Complejo B que llevan la >B1, B2, B6, B12. Si quieres puedes suministrar Dayamineral complejo B de venta en farmacias o Levadura de Cerveza. Generalmente afectan al sistema nerviosos (convulsiones, parálisis de las patas ) y la B12 es antianemica. Siempre que deis estas vitaminas tenéis que cambiar el agua de un día para otro.Vitamina H : BiotinaEs trascendental para la pluma y la Muda.Vitamina T : Acido folico, Acido nicotinico-Acido Fólico - Diversos trastornos, generalmente asociados con el Acido fólico a tristeza en general o falta de canto, esta también asociado al emplume.-Acido Nicotínico - Conocido como factor pp - regula el aparato digestivo es también un factor de emplume importante.Aminoácidos:Son esenciales para el buen mantenimiento de la salud, seria recomendable administrar al menos una vez cada 15 días.Minerales:El Fósforo: Regulariza el metabolismo del Calcio, combate el raquitismo, efectúa de moderador del hígado, es imprescindible conjuntamente con el Calcio.El Calcio: Su falta provoca fragilidad ósea, es por ello conveniente administrar grit.El Magnesio: Refuerza el organismo de las infecciones, regula la digestión y favorece el crecimiento.El Azufre: Regula el hígado en referencia a las toxinas alimentarias, facilita la nutrición, favorece la belleza de la pluma, ya que las mismas tienen una gran composición de aminoácidos azufrados.OLIGOELEMENTOS:El Iodo: Asegura un plumaje brillante.El Manganeso: Facilita el crecimiento y desarrollo de los huesos así como la reproducción.El Hierro: Previene la anemia.El Cobre: Asociado al hierro, estimula la formación de anticuerpos ante una infección.El Cobalto: Asegura el buen funcionamiento de los glóbulos rojos y previene la anemia.El Zinc: Regulador de la hipófisis.Probioticos:Regulan la flora intestinal de los pájaros, evitan las diarreas y favorecen la salud al reforzar la flora intestinal que efectua de barrera al sistema inmunológico, tendria que administrarse siempre, 15 dias antes y 15 dias despues de los concursos.. - Prolyte. pajarerias - Infloran Berna. Farmacia.Estimulantes de las defensas:Generalmente se administran en tratamientos con Antibioticos. - Inmunoferon o el medicamento genérico (glicofosfopeptical), una décima parte de la pastilla en el agua. Farmacia.
Blog Archive
Blogroll
Archive
-
►
2011
(15)
- ► 10/02 - 10/09 (1)
- ► 03/27 - 04/03 (5)
- ► 03/20 - 03/27 (5)
- ► 02/13 - 02/20 (4)
-
►
2010
(1)
- ► 09/19 - 09/26 (1)
-
▼
2009
(73)
- ► 11/22 - 11/29 (4)
- ► 11/15 - 11/22 (2)
- ► 10/18 - 10/25 (1)
- ► 09/20 - 09/27 (19)
- ► 07/12 - 07/19 (16)
- ► 06/28 - 07/05 (3)
- ▼ 06/21 - 06/28 (9)
- ► 04/19 - 04/26 (16)
- ► 02/01 - 02/08 (3)